martes, 4 de septiembre de 2012

2. Themis, la imagen (02/09/12)


THEMIS, LA IMAGEN

 

                        Maribel LIMA ROMERO

 

En el ámbito jurídico cuando hablamos de Justicia recordamos, sin lugar a dudas, la imagen de la Diosa Themis, vemos día con día dicha figura no sólo en despachos jurídico, también en Tribunales del Estado. Pero qué significa la Themis realmente y cuál es la deformación que sufrió en nuestra concepción de justicia actual.

La Diosa Themis nace en el mundo griego, su nombre significa ley de la naturaleza, más que ley de autoridad humana, ya que pertenecía a la clasificación de dioses antiguos, conocidos como Titanes que estaban involucrados con todo lo que era parte de la naturaleza, ésto es derivado de que era hija de Gea, Tierra, y Urano, Cielo, es decir, la filosofía griega y romana, por consecuencia, donde surge la concepción de la justicia, era algo inherente a la naturaleza, a la flora y fauna misma, no podía caer en injusticia ningún evento porque todo estaba balanceado por la justicia de la ley natural. En este sentido si un león se comía a una cebra, era algo justo porque el león necesita sobrevivir, de igual forma el león al morir alimenta el pasto, que más tarde servirá de alimento a la cebra, este ejemplo tan pionero, es la demostración adecuada para que podamos comprender que la naturaleza en sí misma guarda un balance que es justo, si algo en ese ciclo faltará, rompería la estructura que la misma Tierra y Cielo nos ofrecen, a eso se referían los griegos.

Reconocida como diosa de las leyes eternas, figura entre las esposas divinas de Zeus. Con Zeus, Themis concibió a las Horas (diosas del orden de la naturaleza y de las estaciones), Eunomia (buen orden, era la diosa de la ley y la legislación, en Roma se le conocería como disciplina), Diké (la personificación de la justicia en el mundo humano, el equivalente a la Iustitia en el mundo romano) e Irene (diosa de la paz).  Los mitógrafos y los filósofos han imaginado que Themis, como la personificación de la Justicia o de la Ley eterna, era consejera de Zeus. Entre las divinidades de la primera generación, Themis es una de las pocas que ha sido asociada a los Olímpicos, y comparte con ellos su vida en el Olimpo. Debía este honor no sólo a sus relaciones con Zeus, sino a los servicios que había prestado a los dioses inventando los oráculos, los ritos y las leyes. Themis empuña una espada con una mano mientras que con la otra sostiene una balanza y como ya es famoso, una venda le tapa los ojos, queriendo indicar que la justicia no entiende de rango, riquezas o intereses particulares. Vivió casi siempre en la tierra pero durante la edad de hierro, llena del espanto que le causaron los grandes crímenes que se cometían se trasladó al cielo donde ocupó el lugar del zodiaco llamado Virgo. Diké, una de sus hijas, se toma muchas veces por la propia Themis pero juntas forman una sola y única divinidad.

Aparece representada por símbolos y alegorías, en primer lugar es la figura de una mujer impasible, a veces con los ojos vendados, portadora de una balanza en una de sus manos que venía a significar la imparcialidad y la equidad como principios.

La venda que debe cubrir los ojos, como imagen de garantía de imparcialidad, no está en su lugar, indicando que la Justicia no es tan ciega como se la supone y la balanza que lleva en la mano derecha no está en posición de equidad sino cargada a uno de los lados.

La balanza que se representa en la mayor parte de las imágenes es la balanza griega de dos platillos y no la romana, que tiene uno solo y una pesa invariable que se desplaza sobre un eje horizontal. Eso se explica porque se trata de establecer una equivalencia entre dos objetos y a veces se representa una balanza injusta en la que uno de los platillos está inclinado. La imagen de la justicia como instrumento de cálculo sugiere la búsqueda de un resultado cierto, justo en el sentido de exacto. La balanza cumple con una función alegórica de referirse al acto de juzgar, cortar, separar, dividir, poner punto final al conflicto. La espada es un atributo colocado por los griegos a Themis y a Diké, en la temprana Edad Media, se unen los símbolos de la balanza y la espada.

La espada, otro de los símbolos de la Justicia, en ocasiones se encuentra invertida, apoyada sobre el hombro más que en actitud defensiva y estas alteraciones simbólicas de la Justicia suelen ser creaciones artificiales siempre intencionadas.

Tampoco tiene mirada la justicia ya que se la suele representar con los ojos vendados, se interpreta como el significando de que el juez no necesita, ni debe saber, ni verlo todo del justiciable, sino que ha de limitar su juicio al hecho concreto.

En esta tesitura, cabe destacar que la justicia en sus orígenes, tenía una razón de ser, es decir, los griegos en su mitología o religión daban a todo evento alguna explicación, por tal motivo su cultura fue rica en su sabiduría, es el primer momento donde surge la Themis como una explicación a las cosas que suceden en la naturaleza y posteriormente a los hechos humanos.

Ahora bien, con el devenir de los años y la evolución social, se denota que no tenemos congruencia universal en una definición de la justicia, esto es derivado a que aun cuando no hemos analizado el origen o el contexto donde surgió la Themis, si entendiéramos su nacimiento podríamos entender de qué se trata la justicia. La modernidad trae consigo la falta de análisis filosófico sobre las cuestiones más básicas, sin implicarla con las normas jurídicas y el derecho, la justicia sí existe, sólo es cuestión de analizarla desde su concepto más básico, y entender porque la justicia surgió.

2 comentarios:

  1. Honestamente, haciendo la reflexión más ética posible, cuando pienso en justicia me imagino a los los super héroes de lasd caricaturas de mi infancia. Tales seres fantaasticos que dejaban de lado los tribunales, y a los ejecutores de las mismas, así como abogados y patronos incluidos. Esto debido a que en mi infancia estaba claro que la justicia no se buscaba en los tribunales y que era experimentada en sentido positivo para el que resultaba ganador y en sentido negativo para el que resultaba perdedor, y que todos -los que veiamos lo capitulos- sabiamos que era el villano.

    Por lo cual me llevaba a la reflaxión de pensar en la justicia como un asunto de héroes y villanos que entraban en un conflicto, donde uno era el que hacia de la causa de la generalidad un juicio de valor que volvia el estado de las cosas como se encontraba hasta antes de que el villano profanaba a la sociedad que no podia reprimirla.

    En aquel entonces la mitología no era la mitología griega, sino que era una especia de mitología Anglosajona y angloparlante.

    La justicia terminaba siendo divertida y al final de cada episodio se resolvia el asunto, aunque fuera de manera fantastica, es decir, creando un mito dentro del capitulo que resultaba cierto.

    Lo que me lleva a decir, puedo pensar que los super héroes de las caricaturas y que usaban y se hacian llamar "la liga de la justicia" era mi mitología, era eso que explicaba el porque quería ser grande y vivir, ser abogado y conocer esta mundo, y me daba un fin por el cual "luchar".

    En realidad yo no se si tenga utilidad tratar de explicar a la justicia con los simbolos de la arqueología del hombre, cuando podemos usar la antropología de las series de televisión que si son conocidas en todo el mundo, y que representan y simbolizan una idea de justicia.

    Una justicia televizada.

    ResponderEliminar
  2. Cuando eramos niños, nunca nos complejizabamos las cosas, aunque sí filosofabamos y razonabamos, nuestra lógica era tan sencilla! Sin dudarlo creo que si fueramos niños y tuvieramos esa capacidad o razonamiento, no viciado, ya hubieramos construído un concepto de la justicia...

    ResponderEliminar